Skip to content
Literatura rocks!

Descubre los secretos mejor guardados de La Literatura Romana

literatura romana

La literatura romana abarca todas aquellas obras que fueron redactadas en latín por autores romanos. Para la época, el latín era el idioma natural de la literatura romana, a pesar de que existen obras en las que se utilizó el griego en su redacción.

Esto se debe a que el nacimiento de la literatura en todo en toda Roma sucede a la vez que es aceptado el latín como la lengua oficial. Es por ello que también es considerada como literatura latina.

La literatura romana escrita antes del imperio se limita a leyendas religiosas que intentan dar un origen a las historias de los héroes. Esta se conoce como literatura griega aborigen.

El imperio romano nació con una gran influencia de las costumbres griegas y dentro de su literatura se puede apreciar con mucha claridad. Es por ello que esta es conocida como Literatura romana imitada.

Sin embargo la innovación en la literatura romana ayudó a que la literatura universal se enriqueciera. Es gracias a esta corriente que se generaron los grandes cambios que desembocaron en la evolución poética y de la sátira.

Características de la literatura romana

Sabemos que el Imperio romano fue uno de los más influyentes en toda la historia. Sin embargo, una gran parte de su cultura y estilo de vida nacieron sobre las ruinas de la cultura griega. Un claro ejemplo de esto es su arquitectura y su mitología.

Con la literatura pasó exactamente igual, es por ello que muchos de los aspectos y formas de la literatura griega se pueden observar marcadamente en la literatura romana.

Es tanto así que existen géneros literarios que se adaptaron directamente, a pesar de que con el pasar de los años estos estilos se modificaron para formar el estilo propio de sus autores.

Entre sus principales características destaca en su transformación a un instrumento del Estado romano; a través de su propagación oral, el Estado tuvo influencia sobre la opinión de sus habitantes.

Así fue que la literatura fue utilizada para la división social, ya que los únicos que tenían acceso a ella eran los letrados. El ciudadano común solamente debía conformarse con las ediciones que el gobierno les hacía.

Los autores de la gran mayoría de las obras literarias romanas estuvieron en el anonimato, especialmente en la literatura romana primitiva.

Mientras se fue desarrollando el estilo literario, varios autores se fueron estableciendo como maestros.

roma y su literatura

Contexto Histórico

La época dorada de la literatura en Roma se disfrutó en el siglo I a.C., especialmente en la tormentosa etapa de las guerras civiles y el nacimiento del Imperio bajo Augusto. Durante esa etapa, Virgilio, Oviedo, Séneca, Horacio, Marcial y muchos otros  autores, considerados como los más importantes de la literatura romana.

Poco tiempo después es Plinio el joven, quien es conocido tanto por su legado naturalista y científico como por su habilidad literaria. Posteriormente, nombrar a Suetonio es una obligación por la obra «Las vidas de los doce césares», una obra de vital importancia para los historiadores del Imperio romano.

Períodos de la literatura romana

La antigua Roma y la literatura primitiva

Los romanos hicieron literatura antes del siglo III a.C. La literatura que nació durante ese periodo estaba muy influenciada por los griegos. La demanda de escritos para los festivales públicos, con el pasar del tiempo, propició a que naciera un gran número de escritores propios de Roma, siendo los más recordados de la época Plauto y Terencio.

La república. La edad de oro de la literatura latina

Se vivieron las mejores épocas de la literatura latina, la cual surgió durante el reinado de Augusto, cuando la república romana daba sus primeros pasos. Durante estos añas aparecieron los conocidos maestros de la literatura romana, como Oviedo, Virgilio, Horacio entre muchos otros que le dieron el estatus a la literatura romana que conocemos hoy en día. Por dichos motivos esa época es conocida como «La edad de oro».

La edad de plata

Conocida de esa forma porque, aunque hubo grandes esfuerzos literarios y se crearon obras conocidos, siendo una etapa bastante buena para la literatura, como las escritas por Lucano o Publio Papinio Estacio, éstas jamás pudieron, siquiera, alcanzar la calidad de los escritos que nacieron en la época anterior.

la literatura romana

Géneros de la literatura romana

La adaptación de géneros literarios griegos sembró las bases para las características de la literatura romana. A pasar de que al comienzo se trataban de viles imitaciones, con el tiempo desarrollaron un estilo propio que terminaron derivando en géneros.

Poesía lírica latina

Se podría decir que este género fue el que menos evolución tuvo entre los más destacados. Siempre siguió parámetros griegos y no desarrolló sus propias formas.

Esto quizás se daba a que fue el género que más cerca se mantuvo en las altas elites sociales, por lo que era muy difícil para las clases bajas tener acceso a ella.

El autor más representativo de la poesía lírica fue, sin duda, Oviedo, quien alcanzó una madurez literal en el siglo I a.C.

Poesía épica latina

Las bases de la literatura épica latina son, literalmente, las mismas de la literatura épica griega.

Estas se distinguen principalmente por las temáticas y las historias que narran; en la griega era común observar las leyendas sobre los héroes, mientras que en la latina destacaban mucho más las historias de hombres comunes.

Virgilio es el autor más destacado de la poseía épica latina, siendo la Eneida la obra más representativa.

El teatro latino

El teatro latino tuvo gran aceptación en roma, siendo la comedia la protagonista principal. De esta forma se recrearon batallas importantes de roma, pero las escenas cómicas tuvieron mucha más popularidad entre la población.

Esta desarrolló un estilo en que los artistas empezaban su presentación sin tener un guion o una historia en la cual basarse. De esa forma, es espectáculo se desarrollaba por las acciones del momento, muchas veces propiciadas por el mismo público, sentando así las bases de lo que hoy conocemos como la improvisación.

Importancia de la literatura romana

La historia griega nos ha dejado grandes ideas universales y las bases de nuestro pensar, mientras que, tiempo después, Roma fue quién las propagó por el mundo, gracias al Imperio romano.

El mundo actual occidental, en gran medida, está formado en base a la tradición romana. La forma de entender la vida (los derechos, el cristianismo, las costumbres) y, más importante, el idioma derivado del latín, el idioma principal de los literatura de la época y, por lo tanto, de nuestra lengua. Todos son elementos de gran importancia para nuestro presente.

Los romanos, generalmente, fueron poco originales cuando nos referimos al arte ya que, después de la conquista de Grecia en el siglo II a.C., y creando uno de los mayores imperios de la historia, se enfocaron en «imitar» y adaptar, la literatura griega. Siempre con el objetivo de mejorar el modelo cultural anterior.

De esta forma podemos encontrarnos con una literatura «de asimilación» de parecidos (especialmente en el teatro, la filosofía y la lírica), pero también de cierta innovación (mayormente en la prosa) que evolucionó con una brillantez única durante la época de oro.

la literatura romana

Representantes

La literatura romana es conocida por haber dado varios de los considerados maestros de la literatura. Entre los más conocidos podemos encontrar a Livio Andrónico, el primer gran escritor de la literatura romana.

Oviedo y Virgilio fueron escritores capitales de la famosa época dorada de la literatura en Roma. El primero conocido por su obra El Arte de Amar, el segundo por la Eneida. Obras clásicas y obligatorias al momento de estudiar la literatura romana y latina.

Este grupo destacado también sobresalen nombre como los de Séneca, Seutonio, Plinio el Joven y Horacio.

Obras

Las Cartas a Lucilio, de Séneca. Conocida en algunas ocasiones como Cartas de Etoico, se trata de un conjunto de 124 cartas que escribió Séneca en los tres últimos años de vida. Todas estas cartas empiezan con la frase «Séneca suo Lucilio salutem» (Séneca saluda a su Lucilio) y finalizan con la palabra «vale» (Adiós en latín.

La Eneida, de Virgilio. Una epopeya escrita en latín durante el siglo I a.C., encargada por el emperador Augusto con la finalidad de enaltecer el imperio y atribuirse un origen mítico.

Los Doce Césares, de Suetonio. Una recopilación biográfica sobre la vida de los primeros doce Césares romanos.

La Epístola a los Pisones, de Horacio. Es conocido por ser como una de los pilares del clasicismo literario. Enaltece modelos griegos como maestros y otorga consejos técnicos para los poetas jóvenes.

El Arte de Amar, de Ovidio. Se trata de un poema didáctico, que fue escrito en latín y se publicó en los años II a.C. y II d.C. Posee tres libros en los que otorga varios consejos sobre el amor y sus relaciones. En estos consejos destacan los lugares donde encontrar mujeres, como conquistarlas, como seducirlas, como hacer que el amor perdure e incluso como recuperarlo.

Por leer este post te recomendamos: