Skip to content
Literatura rocks!

Todo lo que debes saber sobre la Literatura Maya

literatura maya

Es la disciplina o expresión artística cuya escritura está basada en el lenguaje maya, elaborada por mayas dentro de todo lo que se refiere a cultura y todo el conocimiento de los mayas.

Su contenido contiene desde textos de la época de la colonia cuyas tradiciones fueron transmitidas en forma escrita, hasta textos actuales escritos por representantes de esa cultura, de origen maya, transcritos en lenguaje maya.

Características de la literatura maya

  • Principalmente dirigida a lo religioso, para los pueblos mayas antes de la conquista lo divino era la base del comportamiento comunitario.
  • Las disciplinas científicas y otras eran inferidas como manifestación de lo sacro, antes de interpretarlo como creación del colectivo o personal.
  • La escritura propiamente era considerada sagrada exclusivo de hombres selectos principalmente sacerdotes, ya que a ellos era que los dioses revelaban las intenciones o leyes sagradas par el orden del universo.
  • La lectura se realizaba bajo un ceremonias y rituales para que los mayas supieran el sentido de su vida y de la naturaleza.
  • Los libros eran anónimos, nadie podía darse la autoría de ninguna obra ya que ellos eran solo los transmisores de los dioses de su voluntad y de la heredad que dejarían a sus pueblos.
  • -El origen de la literatura maya fue por motivos políticos además de religiosos y culturales.

literatura maya

Contexto histórico

Sus inicios con la Literatura oral  es el resultado de tradiciones recopiladas por años  transmitidas de generación en generación. Incluidos elementos europeos y africanos, resultado de la invasión y por la inmigración  aunque la cultura maya los asume como propios.

La literatura maya reconocida por sus escritos de orden religioso, mitológico de difícil interpretación, hacían referencia a su imperio, sus ciencias y descubrimientos. Las obras más reconocidas de esta cultura El Libro de Chilam Balam, Anales de los Cakchiqueles,  Rabinal Achí y el El Popol Vuh, estos libros describen su cultura, pensamientos, conocimientos, religión de esta civilización.

Obras de estilo literario se conservan en estelas con un lenguaje especial dedicado a los dioses, distintos a los escritos en lengua maya corriente, la estela más resaltante “La Inscripción de Palenque”, basada en la creación del universo.

La literatura era principalmente para la veneración a los dioses, eran de autor anónimo estos libros y su fin para que la sociedad supiera la existencia de los mismos.

Seguidamente textos pictográficos coloridos y con simbología difícil , códices en papel vegetal doblados en forma de biombos a los que llamaban “Anahtes” aún existen 3 de ellos el Tro-Cortesianus, el Dresdensis y el Persianus conocidos actualmente como el códice de Madrid, Dresde Y Paris por el lugar donde se encuentran en al actualidad.

autores de literatura maya

 Periodos

  • La literatura prehispánica

La más difícil de entender y menos conocida, se conservan algunos ejemplares de códices y otras escrituras en estelas.

  • Literatura colonial

Más conocida y difundida. Varios  de estos escritos prehispánicos han sido reinscritos en papel con rasgos latinos, incluyendo los españoles parte de su influencia, modificando y alterando textos originales.

Sin embargo los mayas que quedaron de la conquista trasladaron buena parte de su literatura al alfabeto latino, para resguardar mucha de su cultura que se había perdido

  • Literatura contemporánea

Quizás no es tan reconocida por los círculos literarios  aunque todavía existen autores que escriben utilizando lengua maya, reconociendo que es su propia lengua en la literatura. Casos como el escritor Jorge Miguel Cocom Pech, su obra “Los secretos del abuelo” tiene traducción en distintos idiomas o el escritor Ermilo Abreu Gómez

Géneros

 Lírico

 Predominio de la música y danza basado como centro focal la vida y muerte.

  Épico

Concentrada en la mitología y la historia

 Dramático

Obras de teatro con fines de diversión publica con diversidad de escenas de situaciones y personajes

 Importancia de la literatura maya

En su historia cuya data es de 3.000 años se hablaron cientos de dialectos desarrollando alrededor de 44 lenguas distintas, su herencia escritos de astronomía (calendario solar y lunar) y científica es a nivel mundial. Su lenguaje y cultura no han desaparecido, aún viven en la región descendiente de los antiguos mayas que aun hablan el idioma y practican su cultura.

Representantes

La gran mayoría de las obras literarias mayas fueron anónimas solo de la literatura contemporánea existen algunos autores conocidos como  por ejemplo: Jorge Miguel Cocom Pech y Ermilo Abreu Gómez

obras de la literatura maya

Obras

  • El Libro de Chilam Balam” es uno de los más famosos, narra la odisea sufrida en la conquista. Se guardan solo  copias del siglo XVI no la obra original.
  • El “Popol Vuh”, “Las antiguas Historias del Quiché”,narra el origen del universo y de los indios mayas, y su diversidad de reyes, autor desconocido, su escritua original fue hecha en piel de venado, luego transcrita a latín po Fray Alonso del Portillo de Noreña en el año 1542. Fue escrito originalmente en piel de venado, posteriormente trascripto en 1542 al latín por Fray Alonso del Portillo de Noreña.
  • Los secretos del abuelo Jorge Miguel Cocom Pech, publicado en 2001
  • Canek (1940) Ermilo Abreu Gómez

Por leer este post te recomendamos: