Skip to content
Literatura rocks!

Descubre que es la Literatura Latinoamericana y sus características

literatura latinoamericana

La literatura latinoamericana son aquellas obras escritas por autores latinoamericanos donde se expresan, en su mayoría, las costumbres de los pueblos. Esta abarca literatura nacional de América del Sur y Central, además de México, Puerto Rico, Cuba y algunas zonas de las Indias Occidentales. La lengua principal es el español, por lo que muchas veces se ha confundido la literatura hispanoamericana, propia del continente europeo.

Características de la Literatura Latinoamericana

Dentro de sus raíces está la lengua europea y sus tradiciones literarias, junto con las imágenes sacadas del paisaje físico y culturas indígenas del continente. Por la década de 1600 los colonos europeos registraron su experiencia en el «Nuevo Mundo». Cuando empezó la independencia en el continente, muchos escritores se basaron en los hechos durante las batallas y la época para escribir un reflejo fiel de la vida latina.

la literatura latinoamericana historia

Mientras que el Romanticismo tradicional de Europa había sido utilizado por los noveles escritores latinoamericanos, dicho estilo fue quedando de lado para un mayor realismo y atención en la vida de las personas comunes.

La introducción de elementos fantásticos en las historias realistas también se volvió característico en las obras de diferentes escritores latinos durante la segunda mitad del siglo 20. Uno de sus referentes principales es, sin duda, Gabriel García Márquez.

Desde que empezó a hacerse notar en el 1940, hasta que llegó el «boom» en el año 1960, la literatura Latinoamérica se ha convertido en bastión importante de la literatura universal, y sigue escalando peldaños.

Contexto histórico y periodos de la literatura latinoamericana

la literatura latinoamericana

Época Pre-Colombina

Durante esta época, los indígenas aún no tenían un alfabeto fonético propiamente dicho, pero si tenían otras maneras de comunicarse, el cual consistía en procesos de representación visual, donde se podían observar pictografías, gliflos y presentaciones parcialmente fonéticas.

Usaron la tradición oral como una manera de mantener su cultura, como se pueden observar en las recopilaciones hechas por los españoles.

Por lo tanto, la literatura para la época se basaba estrictamente con los mitos y las ceremonias indígenas que se presentaba en lenguaje elemental.

Después de la conquista, la cultura de la colonia fue influencia notablemente por el catolicismo, la educación era limitada para algunos cuantos criollos y esto propició gran atraso en la educación.

Durante esta época, la literatura se vio enriquecida gracias a que los españoles que arribaron al continente escribieron sus vivencias descubriendo el nuevo mundo. Los diarios y testimonios fueron un bastión importante de la época.

El Barroco

Se caracterizó por la contrarreforma que estaba aconteciendo en Europa, una reacción en contra del protestantismo.

Durante este período barroco se pudo observar obvias influencias de la estética europea en ambas manifestaciones; el Conceptismo, el cual poseía una clara preocupación por su contenido y el Culteranismo, que se preocupaba más por sus formas literarias.

Lo que caracterizó más a estas etapas fue le uso recursos estilísticos complejos y el juego de palabras.

Géneros de la literatura latinoamericana

Se puede decir que la literatura de América Latina existe, prácticamente, desde la colonización europea de distintas imperios, sobretodo España y Portugal. La literatura española, hasta esa época, estaba influenciada por la literatura grecorromana y mantenía la visión tradicional de los géneros literarios, la cual estaba fundamentada en la actualidad por el filósofo Aristóteles.

Esa clasificación de géneros ayuda a identificar los temas y estructuras de sus obras, sean prosa o verso. Después, en cuanto a su contenido y su estructura, se podrían encasillar a las obras en siguientes géneros literarios:

Género épico

La característica del genero epico es que utiliza la historia como base. Hechos heroicos de determinados poblados. Normalmente el narrador cuenta historias del pasado, siendo apenas observador y relatando los hechos sin interrupción de forma objetiva.

Género dramático

Está ligado estrictamente con las representaciones de los acontecimientos hecha por los actores.

Género lírico

Se caracteriza por la subjetividad del autor al relatar al lector su estado emocional con un relato totalmente poético.

Autores y obras

autores de literatura latinoamericana

Gabriel García Márquez

Ganador del premio Nobel de Literatura en 1982, es un escritor reconocido y considerado uno de los escritores más importantes de Latinoamérica, además de ser uno los exponentes principales del realismo mágico. Fue el escritor de grandes obras reconocidas a nivel mundial, donde destacan;

  • Cien años de Soledad (1967)
  • El amor en el tiempo del cólera (1985)
  • El coronel no tiene quien le escriba (1961)
  • Memorias de mis putas tristes (2004)

Pablo Neruda

Escritor chileno que es considerado como «el más grande del siglo XX en todos los idiomas», según palabras del propio Gabriel García Márquez. Fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1971 y fue condecorado con el Doctorado Honoris Cause, por la Universidad de Oxford. Posee muchas obras consideradas representantes mundiales de la literatura, en las que destacan:

  • Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)
  • Canto General (1950)
  • Cien sonetos de amor (1956)
  • Mario Vargas Llosa

Jorge Luis Borges

Es considerado, sin duda alguna, como no de los escritores más complejos de todo el siglo XX, con una gran cantidad de premios  reconocimientos en su haber, cuenta con una inmensa bibliografía, en los que podemos destacar.

  • Inquisiciones (1925)
  • El tamaño de mi esperanza (1926)
  • Historia de la eternidad (1936)
  • Antología personal (1961).

Por leer este post te recomendamos: