Skip to content
Literatura rocks!

La Literatura árabe y todo lo referente a su historia

la literatura arabe

Se conoce como literatura árabe a la producción de poesías y prosas de las personas que hablan árabe utilizando el alfabeto arábigo. De esta se excluyen las obras que se escribieron usando este alfabeto, pero en distinta lengua. Por ejemplo, las obras persas o urdu, cuales no son consideradas literatura árabe.

Características de la literatura arabe

la literatura arabe

Lee sobre: Literatura Por Países

Metrica y rima

En sus inicios, la poseía se recitaba los petas que cantaban los acontecimientos pasados. Las huellas históricas que se han encontrado sobre este periodo mostraron métodos prosódicos.

Luego, cuando comenzaron los registros escritos de los relatos, los poemas mostraban patrones únicos en la rima y métrica.

Categorías y formas

Entre los primeros métodos por los que los poemas se categorizaban era de acuerdo a la sílaba de la rima. A partir del IX, incluso, era normal referirse a ellos por esa sílaba.

Pero los primeros investigadores de la antigua poseía rápidamente desarrollaron distintos métodos para categorizarlas, principalmente basados lo largo y la separación, es por ello que se dividió en dos tipos:

Git’ah, era el poema corto que se enfocaba solamente en un tema y se realizaban para ocasiones específicas.

Gaṣīdah, un poema que tocaba varios temas y podía poseer hasta 100 líneas e incluso más e iba enfocado a temas de celebración.

Géneros y temas

Además de lo mencionado, también existían tres «objetivos» importantes, llamados aghrāḍ, para hacer poseía pública.

En primer lugar se encontraba el panegírico, llamado madh, el cual se trataba de una especie de cumplido para la tribu y sus ancianos. Con el pasar de los años fue considerado como el método de expresión islámico más utilizado.

Después está la sátira opuesta, llamada hijā’, la cual se utilizaba refutar de forma verbal a sus enemigos.

Como último estaba el rithā’, el cual se utilizaba como alabanza a los fallecidos.

Contexto histórico

Literatura preislámica

Los años previos al Corán y al nacimiento del Islam se conoce entre los musulmanes como Jahiliyyah (período de la ignorancia), en referencia a la ignorancia religiosa.

Existe muy pocos rastros sobre la literatura escrita en dicho periodo, pero existe la creencia de que la información era transmitida de forma oral. Hay muy poca evidencia escrita, y lo poco que se ha podido rescatar data de los últimos años del siglo VI.

El Corán y el Islam

En un principio, el libro sagrado para el Islam estaba elaborado de historias al azar, las cuales se iban registrando por los autores.

Después del fallecimiento de Mahoma, en el año 632, se hizo una recopilación de todas las historias. Entre los años 644 y 656, se creó el primer libro final del Corán.

El Corán fue influenciado en gran parte del idioma árabe. La lengua usada en el escrito bíblico es el árabe clásico. Según diferentes teólogos, esta obra significa el término del Jahiliyyah y la literatura preislámica.

Con la difusión del Islam, empezaron los movimientos literarios como se conocen hoy en día. Movimientos que empezaron en el siglo VII y X.

Géneros de la literatura árabe

textos de literatura arabe

Compilaciones y manuales

Una de las formas más usadas en la literatura árabe en el período abasí (750 d.C. hasta 1258 d.C.). Se trataban de compilaciones de consejos, historias instructivas, hechos, ideas o poemas de diferentes temas.

Biografía, historia y geografía

Después de la primera biografía de Mahoma, empezó toda una tendencia en el género, partiendo de los relatos de los viajeros. Gracias a ellas se expandió una visión diferente de la cultura árabe e islámica al mundo.

Diarios

Un género que data del siglo X y consistía de una redacción con lujo de detalles de los eventos que ocurrían tanto al autor como a su alrededor. En un principio solamente se trataba de una simple relación de hechos, con el tiempo se empezaron a plasmar pensamientos e ideas.

Literatura épica

Este género coleccionó de ficciónlas historias contadas por los hakawati. Se escribía principalmente en ammiyyah, el idioma de la gente común y de esta forma pudiera estar al alcance de todos.

Maqamat

Esta era una forma de prosa con rima que, además de unir a la prosa y a la poesía, también relacionaba a la ficción con la realidad. Normalmente eran narraciones breves ficticias que acontecían en entornos reales.

Poesía romántica

Basados directamente en las los hechos relacionados con «el amor por el amor», se encargaba de exaltar a la dama amada, la cual era frecuente en la literatura del siglo IX y X.

Lee mas

Obras de teatro

Los dramas y el teatro han formado parte de la literatura árabe solo en los tiempos modernos. Sin embargo, ya existía una tradición antigua la cual, quizás, no era considerada como literatura, por lo que posiblemente no se registró.

Representantes y obras

literatura arabe

Abu Uthman Amr ibn Bahr al-Kinani (776-868)

Conocido comúnmente como Al-Jahiz, es un escritor árabe, reconocido por abordar el arte de la vida y el buen vivir en sus obras. También resaltaba la influencia persa y el pensar griego.

Escribió alrededor de 200 obras, donde destacan El arte de mantener la boca cerrada, Contra los Empleados públicos, Elogio de los comerciantes, El libro de los animales, entre otros.

Abū Muhammad Abd-Allāh ibn Muslim ibn Qutayba al-Dīnawarī al-Marwazī  (828-889)

Es un reconocido escritor árabe de la mejor época de la literatura, el cual era conocido como Ibn Outayba. Es el reconocido por su literatura secular (adab). También por como abordó temas relacionados con la filología, teología y la crítica literaria.

Por desgracia hay pocas obras recuperadas de este reconocido autor. Las más destacadas son Libro de árabes, Libro de poesía, Libro del conocimiento y Pruebas de la profecía.

Ahmad al-Tifashi (1184-1253)

Es un escritor, antologista y poeta, reconocido de la literatura árabe por su obra Un paseo de los corazones. Una antología de 12 episodios de poesía árabe.

Al-Baladhuri ( -892)

Es un reconocido historiador musulmán, más conocido por su obra sobre la creación del Imperio árabe musulmán. En dicho escrito relata guerras y conquistas árabes musulmanes durante el tiempo de Mahoma.

Por leer este post te recomendamos: