Skip to content
Literatura rocks!

▷ ¿Qué es y en que influyó la literatura renacentista?

literatura renacentista ancestral

La literatura renacentista se da en una época de cambios radicales y una gran experimentación. Movidos por la transformación general del saber, el arte, la ciencia, la investigación y los descubrimientos de la época. Los escritores renacentistas entendieron que estaban en un período perfecto para llevar las tendencias generacionales a otros rumbos y descubrir nuevos horizontes literarios.

Una de las formas literarias que más se desarrolló hacia su estado moderno fue la novela, con obras como La Utopía, de Tomás Moro, la poseía un contenido altamente filosófico, pero estructurada en forma de novela, o la reconocida obra de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha.

El Quijote es una obra características del renacimiento ,capaz de haber hecho algo que, para la época, era impensado, como era tomar una herencia literaria, como las novelas de caballerías, y cambiar sus formas, llegan incluso a hacer una especie de parodia, hasta encontrar una nueva forma totalmente nueva y poderosa.

Gran parte del avance de la literatura del renacimiento se debe a la liberación de las cargas y las obligaciones comunes en la literatura medieval. Un ejemplo de esto es que deja de lado el estricto mensaje de la moral  y muchos autores, como el propio William Shakespeare o Christopher Marlowe, Ben Jonson o el ya mencionado Cervantes, escribieron para entretener a sus lectores y no para dejar una enseñanza o moraleja.

literatura renacentista

Características de la literatura renacentista

Entre las características generales de la literatura que se desarrolla en el renacimiento son las siguientes:

  • El antropocentrismo como una visión universal.
  • La aparición de temas ajenos a la sociedad, como temas extranjeros.
  • Una redacción sencilla, clara y con mucha naturalidad para expresarse.
  • La aparición de versos con once sílabas (endecasílabos) y alejandrinos.
  • Un nuevo renacer de las leyendas grecolatinas aparecen en la literatura renacentista, junto con las virtudes de sus héroes.
  • La idealización del amor, y sea el amor platónico o el amor melancólico y dramático.
  • Se disminuye de gran manera los mensajes sobre la moral en los dramas.
  • Se idealiza a la mujer en cada obra.
  • Se describe a la naturaleza como una forma de perfección.
  • Uso estético de los mitos y leyendas grecolatinos.
  • La prosa comienza a volverse una forma de expresar las opiniones.
  • El Carpe Diem (lo que vendría a ser «vive el ahora» o «aprovecha el momento») se convierte un tema literario sumamente popular.
  • El Locus amoenus (lo que significa «lugar ideal» o «lugar placentero»), término latín que también toma gran relevancia en la literatura renacentista.
  • Se introduce la presencia del enunciador, el cual representa una voz poética.

Origen de la literatura renacentista

En Italia, la corriente renacentista de la literatura empezó en el siglo XIV, en Inglaterra y en Escocia comenzaron en los últimos años del siglo XV. Los escritores del renacimiento se esforzaron en expresar la belleza de las formas nacientes y diferentes.

Esto con el fin de revolucionar la literatura y encontrar nuevas formas de escritura, como la poesía lírica, los sonetos, la prosa, la estrofa spenseriana o el ensayo. Los autores pretendían modificar el presente con su arte.

Era caracterizado por la poderosa presencia de ideas humanitarias y la relación que había entre el derecho que los dioses le daban a los reyes para reinar a sus poblados. Esto debido en gran parte la mentalidad e las personas de aquel periodo. Sin embargo, la naciente curiosidad ocasionó que la sociedad se interesara en la ciencia y la investigación.

Es por ello que, durante ese tiempo, nació la imprenta, la brújula, el telescopio y la reforma protestante en el interior de la iglesia católica.

De la misma forma aparecieron avances en la matemática y geometría. También nace la teoría heliocéntrica, la cual confirma que el sol es el centro de nuestro sistema solar.

En el plano ideológico de la época, sobresalía la búsqueda del placer de los sentidos y los sentidos críticos y racionales de la realidad.

Es por ello que muchos escritores se enfocaban en reflejar la curiosidad que existía en todo el mundo.

Representantes y sus obras

literatura renacentista obras

Francesco Petrarca (1304/1374)

Nacido en Italia, es conocido por ser quien comenzó la época de la literatura renacentista. Formó una nueva manera de expresión que se implantó en Europa durante varios años. Entre sus obras más destacadas, está el Cancionero, escrita en 1305.

Garcilaso de la Vega (1494/1536)

Nacido en Toledo, España, fue un poeta y militar español, el cual es considerado como uno de los escritores hispanos más importante de toda la historia. Entre sus historias más destacadas podemos encontrar Las obras de Boscán.

Miguel de Cervantes Saavedra (1547/1616)

Nacido en Alcalá de Henares, España, fue un solado, dramaturgo y novelista, considerado una de los máximos exponentes de la literatura española y mundial, siendo conocido de manera universal por Don Quijote de la Mancha, la cual, muchos especialistas han calificado como la primera novela que cuenta con todos los parámetros modernos y una de las mejores obras de la literatura en general. Además, es la obra más editada y traducida de la historia, superado solamente por la Biblia.

Entre los apelativos honoríficos que ha recibido a lo largo de la historia, el que más destaca es el de «Príncipe de los Ingenios», por su creatividad.

William Shakespeare (1564/1616)

Es un dramaturgo, actor y poeta inglés, considerado como el escritor más importante de la literatura inglesa y uno de los más importantes de la literatura en general. Muchos críticos lo han llama como el dramaturgo más importante de todos los tiempos. Sus obras son han sido presentadas en más ocasiones y más países que cualquier otro escritor. Las escrituras de Shakespeare han sido traducidas a los idiomas principales y sus piezas dramáticas, a día de hoy, continúan siendo presentadas en todo el mundo.

Además de ello, muchas de las citas y aforismos de sus escritos, son consideradas como citas cotidianas, tanto en inglés como en el resto de lenguas. Tanto es su influencia en la literatura, que se ha especulado mucho sobre su vida, llegando a cuestionar su sexualidad, su religión e, incluso, sobre las autorías de sus obras.

la literatura renacentista

Su obra más característica y reconocida es, sin duda alguna, Romeo y Julieta, pero no es la única. En el repertorio de obras de Shakespeare destacan Hamlet, El rey Lear, El sueño de una noche de verano, Otelo, el Mercader de Venecia.