Skip to content
Literatura rocks!

¿Sabes que es el realismo literario? ¡Aquí te mostramos su todo!

realismo literario

Nacido en la segunda mitad del siglo XIX, el realismo literario apareció como resultado de los problemas sociales para ese entonces: el afianzamiento de la burguesía como gobernante social, el crecimiento de la población, la industrialización y el nacimiento del proletariado.

Se da principalmente en Europa, específicamente en Francia en 1850 junto a la publicación de la revista «Realisme», la cual especifica las características del movimiento.

A pesar de que las novelas realistas empezaron a redactarse en los treinta, no es hasta los años cincuenta que se consolida, con la revolución de 1868, en donde se establecen posiciones antirrománticas o que opacan el romanticismo.

Características del Realismo

  • Supresión de la subjetividad, la fantasía o los sentimientos alejados de la realidad.
  • Un análisis estricto de lo real. Los escritores ofrecen una representación fiel de lo que observa.
  • Los problemas de la sociedad son el tema principal de las novelas realistas. Una consecuencia de del interés por describir el carácter, temperamento y conducto de los protagonistas.
  • Nace un nuevo tipo de novela en la que se estudia cuidadosamente la motivación de los personajes y sus personalidades y costumbres.
  • El escritor se queja de los problemas que afectan a la sociedad y le da al lector las posibles soluciones para ello. Cada escritor, de acuerdo a sus ideales, describe lo mal que está para él la sociedad.
  • En las novelas realistas se toca la realidad que generalmente rodea al escritor, quien ofrece un testimonio y hacer de cronista. Normalmente es la clase media quien está en la mira de los autores para escribir las novelas, donde también se puede leer cierta crítica a la sociedad.
  • Los acontecimientos se narran de forma objetiva, con un narrador omnisciente. De esta forma se pueden mostrar mejor el pensar y los sentimientos de los personajes. De esta forma se consigue una descripción total y psicológica, de igual manera que los entornos se describen minuciosamente.
  • Normalmente posee una redacción sencilla. Mediante esta, se busca imitar el dialecto de los personajes de acuerdo a la posición social en la se les describe.

Origen del realismo literario

El realismo nació en Francia, durante la primera mitad del siglo XIX, la cual estaba por el romanticismo. Sus precursores fueron escritores como Balzac o Stendhal y comenzó como un movimiento independiente con Flaubert, con un ambiente desarrollado e industrializado y con la burguesía como clase social dominante.

el realismo literario

Realismo en el arte

El Realismo fue un movimiento artístico y literario cuyo propósito fue la representación objetiva de la realidad basada en la observación de los aspectos cotidianos que brindaba la vida de la época. Esta contemporaneidad facilitó a los artistas un amplio campo de representación entre 1840 y 1880.

La aparición y desarrollo del Realismo fue fruto de la agitada situación política francesa desde la proclamación de la República, en 1848, hasta el advenimiento de la Comuna de París. Es a lo largo de estos años cuando surgen los movimientos obreros y proletarios que inspiran nuevos sentimientos sociales y nuevas ideas políticas.

Realismo literario en Latinoamérica

En América Latina el Realismo no tuvo el mismo impacto como si fue en toda Europa, en dónde este nació para hacerle la contra al Romanticismo. Todo lo contrario, en el continente Americano se unió de una forma amable a este movimiento literario.

Esto se puede entender por el contexto histórico latinoamericano a principios del siglo XIX, ya que el romanticismo no se opuso completamente a reparar en los problemas sociales de los pueblos americanos, sino que inspiró a las férreas luchas por la independencia. De esta forma, es normal que ambas corriente s literarias hayan podido convivir durante dicho siglo, mostrando, cada una con su estilo propio, una mirada crítica de las realidades sociales y políticas.

El realismo literario abordó los problemas sociales en las ciudades nacientes en toda Latinoamérica con un deje de melancolía y desanimo en gran parte de sus historias. Sumado a una sensibilidad enfocada a los más vulnerables.

También esta nueva visión hizo que los escritores latinoamericanos pudieran percatarse, mediante la descripción en sus obras, de la riqueza natural que existía en su entorno. Es por ello que, en muchos casos, describieron a la naturaleza como algo peligroso al cual la humanidad debía hacerle frente para sobrevivir. Y eso se puede apreciar en la novela La vorágine, del colombiano José Eustasio Rivera, escrita en 1924, donde se puede ver perfectamente presentando.

Representantes y sus obras

autores de realismo literario

Gustave Flaubert – Francia.

Fue un reconocido escritor de origen francés, quien nació el 12 de diciembre en 1821. Está considerado como uno de los más importantes escritores y novelistas del siglo XIX.

Dejó un legado de obras literarias que hasta el día de hoy continúan siendo un ejemplo de lo que es el realismo literario. Entre ellas podemos destacar Madame Bovary, como una novela que supo ser una revolución en la literatura, realista y de mucha controversia.

En la novela, no solamente se encarga de presentar de forma detallada factores psicológicos de sus personajes, también hace una crítica a la sociedad francesa de la época, específicamente al estilo de vida Yonville.

A pesar de ello, su obra no fue la excepción a la crítica negativa por parte de la población de aquella época, por lo que fue llevado a juicio por inmoralidad y poca ética. Afortunadamente, la sentencia fue favorable para el escritor, quien falleció el 8 de mayo de 1880.

Henrik Ibsen – Noruega

Nacido en Noruega el 20 de marzo de 1828, falleció en 1906, un 23 de mayo a la edad de 78 años. Es considerado uno de los mejores poetas y dramaturgos noruegos de la historia.

En todos sus escritos exponía los dudosos valores, modelos de familia y los problemas sociales que aquejaban la época, por lo que sus historias (y él mismo) era un tema de debate constante.

Varias de sus obras insinúan un realismo sucio y crítico, donde destacan Casa de muñecas, escrita en 1879 y Espectros, en 1881 y Un enemigo del Pueblo, de 1882.

Herry James- Estados Unidos

Nacido en 1843, fue un estadounidense, reconocido por novelas, las cuales siempre tenían una fuerte carga de tensión psicológica.

Fue un estudiante de literatura y entre sus características estaba la de darle a sus personajes un nuevo pensamiento en torno a su mundo interior.

Muchas obras de James fueron reconocidos, pero su obra más destacada fue, sin duda, El Arte de la Novela. Sin embargo, en su momento, esta historia no fue bien recibida por la audiencia.

Charles Dickens – Inglaterra

Uno de los escritores más importantes de toda la era victoriana, nacida en 1812, empezó a escribir desde una temprana edad, asciendo paso a paso en el mundo literario hasta convertirse en uno de los más influyentes de todos los tiempos.

Dickens siempre estuvo de acuerdo con la caridad y las asociaciones que se encargaban de hacer reformas en pro a la sociedad, sobretodo en la época de la esclavitud.

Si hablamos de obras destacadas, podríamos hacer una gran lista con títulos de Dickens, pero si debemos nombrar solo algunas, Oliver Twist, Historia de dos Ciudades, Un cuento de navidad y Tiempos Difíciles son, sin duda, lecturas obligatorias.

Estas obras se caracterizan por el sentimentalismo que se contrapone con la dura realidad que viven sus personajes. De esta forma, Dickens denuncia las desigualdades sociales que, para ese momento, parecía no importarle a nadie.

obras de realismo liteario

León Tolstói – Rusia

Lev Noláievich Tostói, nacido en 1828, es un escritor ruso muy conocido por las obras de Anna Karenina y Guerra y Paz, novelas que a día de hoy siguen siendo muy alabadas por exponer las realidades de la época.

En este sentido, enfocadas en el realismo literario sus obras reflejan las diferencias de la sociedad en Rusia de esos días, de la misma forma que las creencias y las vivencias de sus personajes.

Honoré de Balzac- Francia

Nacido en 1799 en Francia, es muy reconocido por muchos especialistas como el creador de la novela realista. Dentro de sus obras se puede encontrar una gran reflexión en la descripción de la sociedad de la Francia de la época.

Su éxito llegó junto a la famosa y muy cotizada novela Eugenia Grandet, escrita en 1833.

Dostoievski – Rusia

Fedor Dostoievsky, nacido 1821, es conocido como uno de los mayores exponentes del realismo literario ruso. Se caracterizaba por su objetividad y lo verídico de sus relatos, los estudios psicológicos en cuanto a la conducta de la vida y los problemas de la humanidad, además de su inmenso valor estético.

Todas sus obras lograron que el lector se plantease la forma humanitaria del mundo y a pensar en una renovación total de las sociedades.

Algunas de sus obras más conocidas son Crimen y Castigo, los Hermanos Karamazov, Humillados y Ofendidos, siendo estas obras muy importantes en el realismo literario.