Skip to content
Literatura rocks!

Conoce el Neoclasicismo literario y todo lo que abarca en la literatura

obras de Neoclasicismo literario

Podríamos definir como Neoclasicismo literario al movimiento que se originó en Francia en el Siglo XVII, el cual tuvo una época dorada en los años del siglo XVII. Un periodo que es conocido como «El siglo de las luces», el cual es importante en el cambio de régimen para la llegada de las primeras características liberales.

La revolución francesa aparece como el punto de partida para el neoclasicismo, una rebelión social que terminó con la Monarquía total y logró que se formaran múltiples formas de libertad expresión no vistas hasta entonces.

Este período se vio mermado cuando llegó el romanticismo a finales del siglo XVIII. Una época cultural en los que la libertad de expresión y el sentimentalismo adquirieron mucha más relevancia.

Este movimiento literario es considerado como el precursor de la Revolución Francesa, el pensamiento ilustrado estaba basado en concientizar la población francesa a partir de los ideales de un grupo de intelectuales. Un movimiento literario que tenía tres aspectos que sobresalían del resto; la ciencia, el progreso y la razón. Obviamente sin olvidar la discriminación de los ideales religiosos y la nobleza privilegiada.

el Neoclasicismo literario

Características del neoclasicismo literario

  • Existe un rescate de la estética y valores de los autores y las obras grecolatinas.
  • Apare como una contra para los estilos barrocos que dominaban los movimientos literarios de la época.
  • Está enfocado más a la sociedad que hacia un solo individuo, dejando en claro la importancia común sobre la individual en cada uno de los acontecimientos.
  • Los temas más tocados en las obras neoclasicistas son la tolerancia religiosa, la libertad, la oposición en contra de las monarquías y la solidaridad, así mismo como la importancia del estado laico.
  • Se formaron nuevas formas para difundir la información, como panfletos, ensayos. Todo enfocado a transmitir el conocimiento hasta las clases más bajas.
  • Se destaca por el rechazo recio a la imaginación y a la fantasía.
  • La razón, la moderación, los límites y la moderación son los elementos más importantes que se encuentran en la literatura neoclasicista.
  • Predominan las intenciones didácticas en la obras. La audiencia es capaz de aprender y absorver información mediante los relatos. El mensaje siempre debe tener mayor importancia que la forma en la que se transmite.
  • Existe una gran presencia de símbolos y signos en representación de términos complejos.

Neoclasicismo literario

Origen del neoclasicismo literario

El neoclasicismo literario nació en pleno apogeo de la ilustración, el cual se manifestó a finales del siglo XVII y a principios del XVIII en Europa, y se convirtió en un movimiento que cambió la cultura pare siempre, al igual que las políticas y los factores sociales en todo occidente.

Fue gracias a la ilustración que nace la necesidad de difundir los ideales de libertad, la tolerancia religiosa, la razón, la fraternidad y el método científico hacia otras formas de expresión.

Con la filosofía empírica y la ciencia experimental, los autores de la época encontraron una forma de cambiar y transmitir una nueva visión de la vida. Es por esto que se enfocaron en los aspectos que se relacionaban con la moral, el orden y el autocontrol como las manifestaciones que iban en contra del barroco dominante de la época.

Aparecieron una serie de cambios en los géneros de la literatura al cambiar a otros formatos, como las parodias, la sátira, los diarios, los melodramas o los ensayos y las cartas.

Por otra parte, el ensayo se convirtió en la nueva forma de transmitir las ideas y pensamientos de los filósofos principales del movimiento literario.

De igual manera, la fábula y la poesía utilizaron animales y personajes valientes como protagonistas en busca de crear historias que significaran algo importante y que dejaran alguna enseñanza a quien lo leía.

Hay que destacar el papel que jugaron las enciclopedias durante el tiempo de divulgación de las ideas de la ilustración. Obras que contemplaban supuestos filosóficos, científicos y políticos que pasarían a ser de dominio público. Las letras no estarían más bajo ningún control o un solo poder.

Representantes y obras del neoclasicismo literario

Neoclasicismo literario autores

Jean-Baptiste Poquelin

Mejor conocido como Moliere, fue un escritor oriundo de Francia que escribió, actuó y se especializó como abogado. Entre sus obras más destacadas podemos encontrar a Tartuffe, la cual es considerada una de las historias más polémicas de la época, pues se burlaba gráficamente de las clases acomodadas.

Alexander Pope

Es un escritor inglés, autor de varias obras importantes de la literatura neoclásica, como The Rape of the Lock o Un ensayo sobre el criticismo, aunque se hizo reconocido masivamente por traducir la obra de la aIliada.

Johnathan Swift

Escritor irlandés, conocido por ser el escritor de la obra Los viajes de Gulliver, en la cual se cuentan las aventuras de Lemuel Gulliver, el personaje principal. En este título también se hace críticas políticas y a la sociedad británica de la época.

Autor de la obra Gulliver’s Travels, la cual cuenta las aventuras del personaje principal, Lemuel Gulliver. Este título también fungió como crítica hacia las políticas y la sociedad británica.

Daniel Defoe

Escritor inglés, autor de la obra Robinson Crusoe, la cual contaba la historia de un marinero que decidió renegar de su familia y navegar los mares por sus impulsos aventureros.

Esta obra posee todos los elementos de un la literatura épica: un héroe, un viaje complicado, el desprendimiento del hogar y una serie de luchas hasta el final.

Samuel Johnson

Escritor inglés, el cual es tomado como referencia para rememorar una de las épocas del neoclasicismo, gracias a sus aportes poéticos, periodísticos y sus traducciones.

Es el autor de obras como  Dictionary of English Lenguage, uno de las herramientas mas importantes de la gramática inglesa en general.

Fue el escritor del Dictionary of English Lenguage, uno de los recursos más importantes de la gramática inglesa.