Skip to content
Literatura rocks!

Literatura Barroca, evolucion e historia a traves del tiempo

literatura barroca

La literatura del Barroco, o literatura barroca, es un estilo literario europeo que se desarrolló durante el siglo XVII. Se caracteriza por el triunfo de la ornamentación, los juegos de palabras, la búsqueda de la emoción y el placer estético. A diferencia del Renacimiento, el Barroco se caracteriza por la idea del desengaño y por el pesimismo. Las temáticas frecuentes en esta literatura son la vida como lucha, sueño o mentira y la fugacidad de los hechos humanos, plasmadas en un estilo suntuoso y recargado. La literatura barroca hace uso desmedido de la adjetivación, el hipérbaton, la elipsis, la metáfora, la perífrasis, la antítesis y las alusiones mitológicas.

Origen y contexto histórico de la Literatura Barroca

Las primeras manifestaciones escritas de contenido literario con una apreciación totalmente al estilo barroco se originaron en Inglaterra, Italia y Francia.

Ya finalizando el siglo XVII ya comienza a notarse en la literatura inglesa una muestra muy destacada de lo que posteriormente se distinguiría como  literatura barroca.

la literatura barroca

Siendo John Lyly principalmente el primer representante de este estilo en territorio anglosajón, es en 1578 cuando publica su obra Euphues, the Anatomy of Wit concordando completamente a las características barrocas.

Expresando con exagerado esteticismo, cargado de términos llamativos, pese a que estaba bien elaborado su trabajo tenía una inclinación a lo artificial y grotesco.

Por otro lado en Francia es a finales del siglo XVI y al inicio del XVII, que en los habitantes de París nace una exagerada preferencia por lo refinado y los buenos modales. Su vida social era dirigida a lo fino y elegante, el principal representante francés de este estilo fue Claude Favre, publicando en 1647 su más significativa obra “Remarques sur la langue française, utiles à ceux qui veulent bien parler et bien écrire”, expresando en esta obra la necesidad de utilizar bien los vocablos del lenguaje francés.

Mientras que en Italia, la inclinación fue similar a la de Inglaterra, siendo Giovanni Battista Marini dueño de una gran producción literaria quien fomenta las bases del estilo barroco en este país. Con una línea llena de metáforas, hipérboles, y un leve control de las formas literarias exageradas, su literatura descriptiva dirigida a que el lector se sorprendiera.

En definitiva es en estas 3 naciones donde surge el florecimiento del movimiento Barroco, tras la finalización de este periodo es que se le designa el termino Barroco, dándosele de una forma despreciativa para definir sus obras como grotescas sin sentido real o profundo, y exageradas.

Características de la literatura barroca

  • Su inicio se da debido al cansancio que dio el renacimiento con sus temas y formas literarias.
  • Predomina la utilización de temas de la mitología.
  • La literatura barroca se dirige a lo irónico y al sarcasmo.
  • Complejidad de los recursos formales.
  • Temática enfocada al temor del paso del tiempo y la pérdida de seguridad de los principios idealistas.

Literatura Barroca como arte

Contario a el clasicismo de la época del renacimiento, la literatura barroca le da valor a la libertad total de desarrollar y modificar formas, al igual que a la concentración de los conceptos y a la dificultad expresiva. Con el único fin de sorprender o deslumbrar al lector.

La literatura barroca se enfoca en temas como la falsedad, el desaliento, la falta de optimismo, lo banal, la pelea toda la capacidad sentimental que vive el ser humano a lo largo de su existencia.

literatura barroca autores

No obstante tras el pesimismo como tema, los sentimientos e imágenes eran plasmados en las obras con una exquisita exageración de las figuras literarias, que a su vez resultaban ricamente opulentas.

Literatura Barroca latinoamericana

América vive el encuentro de 2 mundos en este periodo, el europeo específicamente España y el propio, tardando en descubrirse y conocerse ambos. Siendo la iglesia católica con su ideología inquisidora la que le da la mayor fuerza a este estilo en España.

La literatura Barroca demuestra también temas de la moral y la religión demostrando lo efímera que es la vida y el paso a la eternidad aunado a temas de filosofía referente a la humanidad y su naturaleza.

La forma de expresión no es la usual sino rebuscada y literaria, destacando el culteranismo y su escritura complicada. Existen en esta literatura metáforas, poemas épicos, mitología clásica simulada.

 El barroco era un tipo de escritura utilizada por el clero, representando el sufrimiento del humano después de la muerte un ejemplo el auto sacramental de la edad media.

Alcanza su mayor expresión en el siglo XVII , con la unión de aspectos y aportes indígenas dio como resultado un estilo muy significativo que enriqueció a este movimiento llamándose “Ultrabarroco” convirtiéndose este estilo completamente americano al integrar lo natural a la variedad de elementos pertenecientes a las diversas regiones.

Los principales representantes de la literatura barroca latinoamericana tenemos a: Sor Juana Inés de la cruz, Ricardo Palma, José Lezama Lima, Carlos de Sigüenza y Góngora.

obras de la literatura barroca

Representantes y obras

  • Miguel de Cervantes Saavedra. “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”
  • Sor Juana Inés de la Cruz. “Primero sueño” (1692)
  • John Lyly. Euphues, the Anatomy of Wit
  • Lope de Vega Fuenteovejuna, El perro del hortelano y El castigo sin venganza
  • Pedro Calderón de la Barca. El mágico prodigioso, La cisma de Inglaterra