Skip to content
Literatura rocks!

Conoce todo lo que debes saber sobre la Literatura Surrealista

Literatura Surrealista

Literatura Surrealista es el movimiento de vanguardia que más tiempo duro, motivado al gran aporte que ha hecho a todas las artes y a su cohesión ideológica. Es un concepto que proviene del francés surrealisme, este movimiento literario y artístico que desea trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional.

Literatura surrealista

Se puede comprender el surrealismo a partir de la frase de Tristan Tzara “El surrealismo salió de las cenizas del dadaísmo”. El dadaísmo que se opuso a la razón positiva y se rebeló contra las convenciones literarias burguesas, y planteaba la destrucción del arte en cualquiera de sus formas, las expresiones dadaístas se caracterizan por lo absurdo y por la falta de compromiso con toda realidad.

Se considera que el movimiento de la literatura surrealista, floreció en Europa en el periodo de tiempo entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, más específicamente en el año 1920, con el manifiesto surrealista publicado por André Breton, donde se persigue la verdad a través de las escrituras automáticas, donde se omiten las correcciones racionales. Los escritos surrealistas se basan en la utilización de imágenes para la expresión de emociones.

El poeta surrealista André Breton, quien era el portavoz del movimiento, indicada que el surrealismo pretendía liberar a las personas en el ámbito psicológico y espiritual. Era un medio para reunir el reino consciente con el inconsciente, de esta forma seria posible unir el mundo racional con el mundo de los sueños y las fantasías, en una realidad absoluta.

Por lo antes expuesto, aunque el movimiento en sí mismo término, la literatura surrealista se sigue empleando en muchas de las creaciones literarias posteriores, donde el escritor busca liberar la mente e impulsar a los lectores a la trascendencia y la reflexión.

la Literatura Surrealista

Caracteristicas de la literatura surrealista

La literatura surrealista perseguía reunir la realidad con la imaginación, los autores de este movimiento buscaban superar las contradicciones que se presentaban entre las ideas consientes e inconsciente. Con la finalidad de comprender un poco más el surrealismo, sus características principales:

El manifiesto surrealista

El escritor André Breton en los años 1924 y 1929, elaboro dos escritos cortos llamados manifiestos surrealistas. Este escritor fue la voz principal del movimiento surrealista y preciso el surrealismo como un cambio mental limpio, que permite que el individuo exprese sus más profundos pensamientos de manera libre y sin el pensamiento racional y las normas sociales.  André Breton motivo a los artistas e escritores a observar sus mentes inconscientes para encontrar la inspiración.  En el surrealismo se precisa a través del arte visual, el movimiento se originó como una orientación cultural que implica los elementos literarios, musicales y políticos.

Arte surrealista

Este procedo artístico, se debe principalmente a que los artistas surrealistas deseaban utilizar el arte para expresar el funcionamiento interno de la mente humana, con relación a las áreas de la violencia o la sexualidad, que eran habitualmente oprimidas. Un ejemplo de los que los artistas buscaban, es observar la pintura de Rene Magritte, donde el espectador se pregunta que está pensando para lograr crear esa imanen tan grotesca. Magritte y otros pintores que lo querían era crear trabajos, que hicieran pensar al espectador.

Características generales:

  • El deseo de estimular los límites del comportamiento humano, en lo relacionado en las tradiciones sociales, y tolerables para expresar el pensamiento limpio y varadero del artista.
  • Fue el movimiento de la osadía que plasmo imagines sexuales perversas y violentas.
  • El surrealismo motivo a los artistas a expresar sus pensamientos más clásicos como la sexualidad, el hambre, la ira, el miedo, el terror, el éxtasis.
  • La investigación del sueño y la inconsciencia fue una forma validad de ver la realidad.
  • Con la visión de crear una energía de arte confuso, se utiliza lo misterioso, asombroso y mitológico e ilógico.
  • En el movimiento surrealista catalogaron estos sentimientos como no prohibidos, hoy en día aún existen diversas formas de arte de este tipo.

Literatura Surrealista obras

Manifiesto del Surrealismo del escritor André Breton

A continuación, se extraen del manifiesto, algunas de las ideas principales que nos ayudan a la compresión de la visión de la literatura surrealista:

  • Tanta fe se tiene en la vida, en la vida en su aspecto más precario, en la vida real, naturalmente, que la fe acaba por desaparecer.
  • Todo está al alcance de la mano, las peores circunstancias materiales parecen excelentes. Luzca el sol o este negro el cielo, siempre seguiremos adelante, jamás dormiremos.
  • Pero si más tarde el hombre, fuese por lo que fuere, intenta enmendarse al sentir que poco a poco van desapareciendo tosas las razones para vivir, al ver que se ha convertido en un ser incapaz de estar a la altura de una situación excepcional, cual la del amor, dífilamente lograra su propósito.
  • Tan solo la imaginación me permite llegar a saber lo que puede llegar a ser, y esto basta para mitigar un poco su terrible condena; y esto basta también para que me abandone a ella, sin miedo al engaño (como si pudiéramos engañarnos todavía más).
  • Me pasaría la vida entera dedicado a provocar las confidencias de los locos. Son como la gente de escrupulosa honradez, cuya inocencia tan solo se puede comparar a la mía.
  • Contrariamente, la actitud realista, inspirada en el positivismo, desde Santo Tomás a Anatole France, me parece hostil a todo género de elevación intelectual y moral.
  • Amada imaginación, lo que más amo en ti es que jamás personas.