Skip to content
Literatura rocks!

Que fue la generación del 98 y como influyo en la literatura actual

generación del 98

La generación del 98, es el nombre con el que se conoce tradicionalmente a un grupo de escritores, poetas y ensayistas que vieron como sus carreras caían bajo la influencia del modernismo y la decadencia de un país. Este grupo de noventayochistas dejaron su huella y colaboración en la renovación literaria de fines del siglo XIX.

¿Qué fue la generación del 98?

La generación del 98 es el nombre que recibe un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles, quienes motivados por la grave crisis política y social de la España de finales del siglo XIX, y tras la derrota militar sufrida por la guerra hispano estadounidense, y la consiguiente perdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las filipinas en1898.  Deciden fundamentar sus obras en criticas izquierdistas que más tarde, se enfocaron en un concepto más tradicional de o viejo y lo actual.  Cabe mencionar que los autores y poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.

¿Qué motivo a la generación del 98?

Estos jóvenes se profundamente indignados por la indiferencia de las autoridades y de la población, ante la deshonrosa derrota ocurrida en 1988, frente a los Estados Unidos. Los integrantes de esta exclusiva e influyente comunidad artística, está compuesta por algunas de las mentes más brillantes de nuestra historia.

Algunos de ellos como Antonio Machado, Pio Baroja, Miguel de Unamuno, Vicente Blasco Ibáñez, Ramón del Valle-Inclan. Estos jóvenes encabezaron la reacción de los eruditos, frente al régimen de la restauración borbónica. Es así como muchos de estos escritores promovieron y lideraron muchas manifestaciones y escritos, pues todos se enfrentaban al mismo problema, la imagen lamentable que presenta España, que ha caído en la apatía y el desinterés.

¿Donde se realizaban las  reuniones?

Los lugares donde tenían sus reuniones a menudo eran establecimientos públicos, como los cafés, algunos de ellos fueron el café Lion D’or (café de tertulias y entrenamiento), café de Levante (centro de reunión y esparcimiento), y el café de Fornos (centro de tertulias literarias), todos ubicados en Madrid.

Ante el estado de apatía e indiferencia en el que ha caído país, se preocupan por encontrar la verdadera esencia o alma de España y el sentido de vida, para ello utilizan tres vías.

  • La literatura: Los autores de la Generación del 98 sienten especial debilidad por Gonzalo de Berceo, Jorge Manrique, Cervantes y Quevedo. Admiran a Larra y a los ilustrados porque ya habían sufrido y analizado estos problemas.
  • La historia: En esta es donde buscan estos escritores la esencia de España, los valores de la patria y la raíz de los problemas presentes.
  • El Paisaje: Recorren la meseta de Castilla describiendo minuciosamente la pobreza de sus pueblos, la sencillez de sus gentes y lo extremado de su clima. Desean captar, el alma de España, a través de sus paisajes.

la generación del 98

Características de la generación del 98

Los autores de esta generación en algún momento mantuvieron una estrecha amistad, y juntos se opusieron a la España de la Restauración.  El escritor pedro Salinas, ha analizado hasta qué punto se puede considerar una generación historiográficamente hablando. Lo que es indiscutible es que tenían puntos en común:

  1. Ellos distinguen que existen dos tipos de España: una real que es miserable y la otra oficial que es falsa y fingida. Origen del llamado debate sobre el Ser de España, que continuo en las siguientes generaciones. Se rebelan y protestan ante el atraso del país, y aportan soluciones para la reconstrucción de la agricultura, la educación, la cultura y la economía. Proponen la integración de España en Europa.
  2. Rechazan la estética del Realismo, prefiriendo un lenguaje más cercano a la lengua de la calle, de sintaxis más corta y carácter impresionista. Recuperaron las palabras tradicionales y castizas campesinas.
  3. El pesimismo es la actitud más corriente entre ellos y la actitud crítica y descontentadiza, les hace simpatizar con románticos como Mariano José de Larra. La mayoría de ellos evolucionaron desde posturas inconformistas e izquierdistas en su juventud., a una actitud más conservadora en su madurez.
  4. Se interesan en la miseria de los pueblos abandonados, revalorizan su paisaje y sus tradiciones. Su lenguaje castizo y espontáneo.
  5. Intentaron introducir en España las corrientes filosóficas del irracionalismo europeo, en particular Friedrich Nietzsche.
  6. Crean nuevas formas en los géneros literarios, la narrativa, la nivola unamuniana, la novela impresionista y lirica de Azorín, que experimenta con el espacio y el tiempo, y hace vivir al mismo personaje en varias épocas. En el teatro, el esperpento y el expresionismo del Valle-Inclan o los dramas filosóficos de Unamuno.
  7. Ideológicamente comparten las tesis del Regeneracionismo, en particular de Joaquín Costa.

generación del 98

Escritores de la Generación del 98

Quienes fueron los escritores más representativos de esta generación literaria. Le hacen una breve reseña de su vida y obras más famosas:

Miguel de Unamuno y Jugo

Nació en Bilbao en 1864, estudio Filosofía y Letras en Madrid, pero paso casi toda su vida en Salamanca, donde obtuvo la catedra de griego e historia de la lengua. Unamuno poseía una cultura muy amplia, conocía lenguas y literaturas modernas y antiguas, y le interesaba la filología. El pensamiento unamuniano refleja su angustia por la división entre lo ideal y lo real, entre el corazón y la razón. Sus obras más relevantes son: El torno al casticismo, Paz en la guerra, La esfinge, La venda, Amor y pedagogía, De mi país, Vida de don Quijote y sancho, Poesías, Niebla, La tía.

José Martínez Ruiz (Azorín)

Nació en Alicante en 1873, un abogado militante del partido conservador.  Se dedicó al periodismo y a la literatura, su estilo era personal y descriptivo, y en cada una de sus obras detallo minuciosamente muchos aspectos significativos de la realidad que pocos veían, sus escritos tratan de la eternidad y la continuidad, simbolizada en las costumbres ancestrales de los campesinos. El bautizo a este grupo con el nombre de Generación del 98.  Algunas de sus obras:  Anarquistas literarios, Bohemia, Soledades, La fuerza del amor, La voluntad, Antonio Azorín, Las confesiones, Blanco en Azul.

Pio Baroja

Nació en San Sebastián en 1872, fue médico, pero su carrera para dedicarse a la literatura.  Su visión de la realidad española es amarga y pesimista, lo cual se refleja en sus obras, pero también se plasma su espíritu sensible lleno de humor y a veces, de ternura. Su estilo es vigoroso, dinámico y expresivo, irrespetuoso con las reglas gramaticales. Algunas de sus obras son: Vidas sombrías, Tierra vasca, La lucha por la vida, El pasado, La raza.

Ramón María del Valle-Inclan

Nació en Villanueva de Arosa en 1866. Fue conocido tanto por el valor de su obra literaria, como por su extraña figura: largas melenas y barbas, vestidos estrafalarios y gestos desmesurados de gran señor. Cultivo todos los géneros literarios, pero destacó en la novela y en el teatro. Algunas de sus obras: Las cuatro Sonatas, Los cruzados de la causa, El pasajero, Tirano Banderas, Luces de bohemia.

Antonio Machado

Nació en Sevilla en 1875. Fue profesor de francés, su espíritu liberal y republicano hicieron que apoyara la causa del pueblo con verso y con su ejemplo. Entre sus obras están: Paginas escogidas, Poesías completas, Poemas, Nuevas canciones, Poesías completas, Juan de Maraña, Las adelfas.