Skip to content
Literatura rocks!

Historia de la literatura

historia de la literatura

La historia de la literatura, está basada en difundir los hechos que han acontecido en el mundo, a través de las diferentes épocas, es la forma escrita de relatar y expresar de una nación, genero, época o lengua. Literatura no es solo lo escrito, una forma de literatura es lo verbal que se ha transmitido de generación en generación, y que suelen cambiar con el paso del tiempo, como el folclore, los cuentos tradicionales o leyendas, y hasta los mensajes bíblicos o proverbios, hacen parte de la historia, que siglos después fueron inmortalizados a través de la imprenta.

Historia de la literatura y su importancia

A que nos referimos cuando hablamos de historia de la literatura, es la ciencia que se encarga del estudio de las obras literarias, discerniendo por este lanzamiento o definibles, según cierta critica, como obras o textos altamente elaborados, es escudillar la historia para reunir el cuándo y dónde, surgieron y se escribieron las grandes obrar literarias del mundo, que perduran en el tiempo.

Es el arte donde su mayor exponente es la palabra escrita, comienza en Mesopotamia, este maravillo arte con la sacerdotisa Enheduanna en el año 2285 a.C., donde escribió himnos de alabanza para la diosa sumeria Inanna. Pero fue la   vida del rey Gilgamesh, el primer ser humano en contar una historia, en contar lo vivido, lo visto, lo oído, en compartir sus experiencias a través de la palabra escrita, para ello utilizo tabillas de arcilla, esta epopeya fue descubierta en el siglo XIX y consta de tres mil versos, pero solo se conocen en el mundo las dos terceras partes de ellos.

A través de los siglos se observa un cambio en la estructura de la literatura para ser escrita, cada época cuenta su propia historia, en lucha, cultura, economía, políticas y filosóficas son la fuente para la creación de las obras literarias.

Esta forma de arte tan antigua como la cultura humanística, llegó a fines del siglo XVIII a su culminación como Historia Universal de la Literatura, de carácter comparatista al tiempo que totalizador de las diferentes ramas de las Letras y las Ciencias, y en siglo XIX por su parte dio a lugar a la múltiple elaboración historiográfica de las Literaturas Nacionales.

características de la literatura

Los Generos literarios

La literatura se divide en tres géneros literarios, que es la clasificación de las obras en relación a su contenido, sus géneros son:

  • Lírica

Su escritura está compuesta por versos cortos, que incluye la oda, la sátira, la égloga y el himno.

  • Épica o narrativa

Cuento o novela narrado en versos largos o prosa, como la obra la epopeya o los cantares de gesta.

  • Dramática

son las obras teatrales, la tragedia, la comedia o la farsa.

Para lograr obtener una idea más clara que es la historia de la literatura, se realizara un breve viaje por cada una de las épocas, comenzando en los tiempos antiguos pasando por cada uno de los cambios que se produjeron en el camino, hasta llegar a nuestros tiempos, con la finalidad de entender y comprender como ha ido evolucionando la literaria.

Historia de la literatura antigua hasta el siglo XV

Durante años los investigadores y expertos en la materia, han estado en desacuerdo sobre cuando los registros antiguos son semejantes a la literatura. Cabe destacar el desarrollo histórico de la literatura no sucedió de forma uniforme en el mundo.  Otro inconveniente es que muchos de los textos antiguos han desaparecido, y con ellos la realidad del origen.

La literatura antigua occidental, tuvo su origen en la región de Sumeria, al sur de Mesopotamia, en una región llamada UruK, en esta ciudad se originó el primer autor conocido, fue la sacerdotisa Enheduanna en el año 2285 a.C., donde escribió himnos de alabanza para la diosa sumeria Inanna.

La literatura se refería específicamente a las actividades de los dioses, con el pasar de los tiempos las personas comenzaron hacer los personajes principales de los poemas.

literatura egipcia, no se incluyó en las primeras historias, ya que los escritos no se tradujeron a las lenguas europeas hasta el siglo XIX.

Las obras más famosas de la historia de literatura de esta época son:

  • La epopeya de Gilgamesh, es la historia épica más antigua del mundo.
  • El libro de los muertos, que relata una serie de sortilegios mágicos para ayudar a los muertos a el juicio de Osiris
  • Historia de Sinuhé, analiza las razones de la huida de Sinuhé y su posible culpabilidad en la muerte del Amenemhat
  • La Iliada y la Odidea de Homero, dan inicio a la antigüedad clásica.

Literatura Medieval

Esta época literaria es la que se escribió desde la caída del Imperio Romano hasta el inicio del renacimiento florentino, que es un tiempo aproximado de mil años.  En esta época la literatura se enfoca en el tema de la religión, motivados a que parte los trabajos griegos no habían sido preservados en las catástrofes, como la de la biblioteca de Alejandría. La dramaturgia ceso a excepción de los misterios y las representaciones de la Pasión de Cristo, que su difundir se centró en consolidar la creencia cristiana.

Las obras más destacas de esta época se produjeron en España, Italia, Francia y otros países en Europa:

  • La Divina Comedia de Dante Alighieri
  • El Cantar del Mio, anónimo
  • Decameron de Giovanni
  • Boccacio, Suma teológica de Santo Tomas de Aquino
  • El Cantar De Los Nibelungos, anónimo

la literatura y su historia

Historia de la Literatura Edad Moderna (XV – XIX)

La literatura renacentista es aquella literatura producida en el contexto del renacimiento europeo, lo que caracteriza esta época es el regreso a la cultura clásica grecolatina, que se ve en todo el campo de las artes y la revalorización del humanismo.

Esta época se inicia en Italia y se propaga por toda Europa, se caracteriza por el auge del arte y el hombre ocupa el centro del mundo (visión antropocéntrica), lo que contrasta con la Edad Media donde Dios era el centro del universo (teocentrismo). Son obras de gran importancia donde las novelas se vuelve el género más cultivado, apareciendo la lírica y el teatro. Donde la razón pasa a estar por encima de la fe, el espíritu crítico y racionalista será valorado.

En esta época es donde nacen tres ramas de literatura:

Literatura Renacentista: donde la ciencia y la investigación forman parte del arte, la novela Utopía escrita por Tomas Moro, es la más importante de la época.

Literatura Barroca: se trata de la utilización del desengaño y el pesimismo, las temáticas recurrentes en esta literera son la vida como lucha, sueño o mentira y son escritas con un estilo suntuoso y recargado.

Algunos de sus escritores fueron más relevantes son: Luis de Góngora, Francesc Fontanella, Francisco Rodrigues Lobo, y poetas ingleses John Donne y George Herbert.

Literatura Dieciochesca, ilustrada o neoclásica: donde predomina la razón sobre la emoción, se dan las primeras luchas a favor de la tolerancia, la igualdad y la libertad, y se cuestiona el poder político.

 Algunas de las obras más nombradas de la época:

  • Elogio de la locura de Erasmo escrita por Roterdam Erasmo
  • El Cortesano de Baltasar Castiglione, una serie de textos escritos por el humanista italiano Baldassare Castiglione.
  • Odas, colección de sonetos en honor a Casandra Salviati, escritas por Pierre de Ronsard.
  • Aminta, drama pastoril escrito por Torquato Tasso,
  • Don Quijote de la Mancha novela escrita por Miguel de Cervantes, es la obra más destacada de la literatura española.
  • Macbeth, es una tragedia escrita por William Shakespeare basada en la ambición política en aquellos que buscan el poder por sí mismo.

literatura antigua

Introducción a la Literatura Contemporánea (siglos XIX-XX)

Los académicos denominan literatura contemporánea a toda producción realizada después de la Segunda Guerra Mundial y se extiende hasta la actualidad.

Sus características más relevantes son:  la fragmentación, pastiche (imitación de estilos y autores), narración cambiante y el juego e incertidumbre en el lenguaje. Esta literatura reconoce el contenido históricamente posmoderno, que está relacionado con el nacimiento de la computadora, la globalización y el uso de la tecnología.

En la literatura contemporánea se observa puntos de vista sociales, y políticos, que se caracterizan a través de los personajes, es el comienzo de la narrativa vanguardista con un realismo mágico.

Nace una extensa variedad de géneros como son: clásico de ficción – escritores fantasmas – novelas gráficas –  literatura para niños – ciencia ficción – literatura de blogs, entre otros.

Como ya has visto la historia de la literatura es muy amplia, pero hay una gran mundo que aun no han descubierto y esta plasmado en alguna obra literaria, por ello no debemos dejar de apreciar cada una de las obras que podamos aprovechar.